Hola, en este link podrás encontrar un corto video que te informará acerca del eufonio, sus partes y su cuidado y mantenimiento. Espero te sea útil!
https://www.youtube.com/watch?v=Qyc4DF8uEPE&feature=youtu.be
martes, 27 de octubre de 2015
martes, 20 de octubre de 2015
TÉCNICA Y REGISTRO
INICIACIÓN AL FLISCORNO BARÍTONO,
BOMBARDINO Y EUPHONIUM
TOMA DEL INSTRUMENTO
El bombardino se sostiene con la mano izquierda
por la parte media de la campana a la altura de los
pistones. Los dedos de la mano derecha ejercen
acción sobre los pistones para producir diferentes
sonidos (esta manera de asir el instrumento
es aplicable a instrumentos como el modelo
Yamaha YEP 321 Intermediate y similares).
Existen algunos modelos de instrumentos cuya
conformación exige una manera diferente
de sostenerlo. Como ejemplos citaremos los
siguientes:
En el modelo Yamaha YEP 211 Standard la
mano izquierda toma el instrumento por el
cuello o cono de la campana y el brazo derecho
cubre el instrumento, de forma que los dedos
tengan acceso a los pistones.
Los modelos Yamaha YEP 621 ó YEP 642
profesional se sostienen cubriendo el
instrumento con el brazo izquierdo de tal
manera que la mano izquierda tenga acceso al
cuarto pistón ubicado en la parte media baja
del instrumento.
En todos los casos, los dedos índice medio
y anular de la mano derecha accionan los
pistones 1, 2 y 3 respectivamente. Cuando hay
uno o dos pistones adicionales se accionan con
los dedos pulgar y meñique.
PRODUCCIÓN DEL SONIDO
PRINCIPIOS BÁSICOS
El factor determinante en el sonido y su emisión
es la columna de aire, la cual debe ser amplia
y sostenida sin interferencias, por lo que es
fundamental que desde el comienzo se aprenda
a utilizar la respiración baja o diafragmática.
Un ejercicio que ofrece muy buenos resultados
consiste en vibrar los labios hasta que el
estudiante logre realizar varias notas y haga de
este ejercicio un hábito en su rutina de estudio,
lo cual fortalecerá sus músculos faciales. Sin
embargo, tampoco es recomendable extender
por mucho tiempo los ejercicios de vibración
de labios ya que pueden ocasionar lesiones.
Limpie la suciedad dentro de las
camisas de los pistones retirando
completamente el polvo u otra
partícula extraña y posteriormente en
el exterior del mismo.
EMBOCADURA

DIAGRAMA DE LA BOQUILLA

RECOMENDACIONES
Aunque existen diversas marcas reconocidas
de boquillas, para uso de los estudiantes se
recomiendan las siguientes: VINCENT BACH,
YAMAHA, SELMER.
La boquilla más recomendable para la iniciación
en el bombardino es la 6 ½ A ó A L Vincent
Bach o en su defecto la equivalente 48 de
Copa Aro
Copa
Grano
Grano
Caño
Yamaha, las cuales deben ser de caño delgado.
Se debe tener en cuenta que estas boquillas
se consiguen originalmente para trombón y
vienen tanto de caño ancho y como de caño
delgado.
Las boquillas mencionadas permiten que el
ejecutante trabaje de manera cómoda con el
instrumento puesto que sus dimensiones son
de proporción media, es decir, son boquillas
con buen equilibrio que le permiten alcanzar
de forma balanceada los diferentes registros
del instrumento.
La referencia de las boquillas se expresa en
números y letras que representan aspectos de
profundidad y diámetro de la copa, diámetro del
aro, grosor del caño y del grano. Los sistemas
más comunes han sido establecidos en Estados
Unidos y Europa. En el sistema norteamericano
la numeración de las boquillas está en relación
inversa a sus proporciones, mientras que en el
sistema europeo ocurre lo contrario.
MÚSCULOS FACIALES
La máscara facial es el conjunto de músculos que rodean la boca, partiendo de la base de la
nariz. Ésta debe usarse produciendo la tensión adecuada para cada sonido en relación con los
diferentes registros del instrumento.
LA LENGUA
La lengua actúa como un articulador del movimiento del aire. Cumple una doble función:
expresiva al posibilitar la articulación de los diversos elementos del discurso sonoro y de apoyo
al controlar la presión del aire que permite alcanzar los diferentes registros del instrumento.
Debe tener un movimiento libre y sin tensiones excesivas o innecesarias, así como incidir sobre
la columna de aire sin interrumpir su movimiento.
Existen algunos efectos expresivos que para ser logrados requieren el empleo de recursos técnicos
que pueden contradecir lo expuesto anteriormente y cuya realización exitosa depende de las
bases técnicas consolidadas en las primeras etapas de estudio y del control consciente del
instrumentista sobre la actitud corporal.
Para una mayor facilidad en la colocación de la boquilla y una mejor emisión de sonido, se
recomienda que los dientes tengan una buena conformación. Cualquier deformación causará
problemas en el desarrollo de la sonoridad y en el trabajo de articulación. No debe presentarse
oclusión entre los dientes superiores e inferiores al momento de producir el sonido para permitir
el paso del aire a través de ellos.
LOS LABIOS
Siempre que estén en buenas
condiciones, cualquier tipo de labios
son aptos para ejecutar el bombardino.
Durante la interpretación, deben estar
ligeramente separados y relajados
en su parte media y lograr el apoyo
requerido en las comisuras para la
producción del sonido.
17
10) Tercer pistón: Desciende tres semitonos la afinación de cada uno de los sonidos que
integran la serie armónica natural del instrumento. Campana: Es la sección que proyecta los sonidos generados.
NOTA: En los instrumentos que presentan pistones adicionales, estos cumplen la función de
extender el registro al conectar tubos que alargan el recorrido del aire y mejoran la afinación
de algunos sonidos que por razones físicas y acústicas de construcción pueden resultar altas o
bajas en las posiciones normales.
DIAGRAMA DEL INSTRUMENTO
VELOCIDAD DEL AIRE
El aire es fundamental para la ejecución de los
instrumentos de viento. Sin una buena técnica
sobre su uso es poco factible lograr resultados
satisfactorios en la interpretación. La velocidad
del aire depende por una parte de la apertura
de los labios y la disposición de la máscara
facial y por otra de la presión diafragmática
realizada al proyectarlo desde los pulmones
al instrumento.
La disposición de la máscara facial está
relacionada con los registros, mientras que la
presión diafragmática está relacionada con los
cambios dinámicos en la producción de los
sonidos. Más velocidad y presión, notas más
agudas y fuertes, menos velocidad y menos
presión, notas más graves y suaves.
Es claro entonces que el estudiante deberá
llegar a un control independiente de los dos
factores que inciden en la velocidad del aire
para poder realizar notas con dinámicas que
relacionen los sonidos en forma inversa:
notas agudas y suaves y notas graves y fuertes,
dentro de las posibilidades específicas del
instrumento.
APOYO
Al respirar el diafragma se ensancha permitiendo
el ingreso del aire a los pulmones. De la
conformación física de la caja torácica y el tono
de los músculos intercostales depende la mayor
o menor capacidad respiratoria. La presión del
diafragma, junto con los músculos intercostales
y abdominales, permite expulsar el aire de los
pulmones hacia el instrumento. Al exhalar el
aire se proyecta al exterior de los pulmones,
operación que puede realizarse de manera
controlada. Este procedimiento, que llamamos
apoyo, permite lograr una presión adecuada
del cuerpo a la sonoridad, trabajar sobre todos
los registros, tener buena afinación y
controlar las dinámicas dentro
de las diferentes opciones de
combinación que pueden
realizarse al momento
de intervenir consciente
y voluntariamente
sobre las cualidades
primarias del sonido
para estructurar productos
sonoros con intenciones
artísticas.
DESCRIPCIÓN Y DIAGRAMA
El bombardino es un instrumento de la familia de viento metal cuyo
tamaño es más pequeño que la tuba. Consta de un tubo enrollado que
se ensancha progresivamente en el pabellón o campana, la cual puede
estar orientada en forma vertical o frontal, dependiendo del modelo. En
el otro extremo del tubo posee una boquilla de forma cónica al igual que
los demás instrumentos de la familia de viento metal.
Las características más visibles del bombardino son la orientación de la
campana y la cantidad de pistones, aspectos que pueden variar de un
modelo a otro dependiendo del fabricante y el modelo.
COMPOSITORES
COMPOSITORES INTERNACIONALES
JOSEPH HOROVITZ

GORDON JACOB

COMPOSITORES LATINOAMERICANOS
Además de compositores internacionales, Latinoaméria se hace presente a través de compositor Fernando Dedos. En el siguiente enlace podrá conocer más acerca de el.
INTERPRETES FAMOSOS
INTERPRETES A NIVEL INTERNACIONAL
DR BRIAN BAWMAN
![]() |
Es un virtuoso de la técnica del
instrumento.Ha dado recitales
en prestigiosas salas de concierto así como clases magistrales
en diferentes y reconocidas
instituciones académicas en
todo el mundo.
GLENN CALL
Destacado solista, director y profesor.
Ha dirigido orquestas y bandas en
Estados Unidos, Canadá y Europa. Su
prestigiosa carrera llevó a la prensa
Europea a calificarlo como el «Rey del
euphonium». Como artista de Yamaha,
tomó parte en el diseño del popular
modelo YEP 642.
STEVEN MEAD
(Nacido en 1962, Bournemouth, Inglaterra) es un Inglés virtuoso bombardino solista y maestro que ha desempeñado un papel importante en el logro de reconocimiento mundial del instrumento.Ha tocado con orquestas sinfónicas, incluyendo: la Orquesta Filarmónica de Stuttgart, la Orquesta Sinfónica de Trondheim, Lahti Symphony Orchestra y la Filarmónica de Helsinki, Ha estrenado obras de Martin Ellerby,Torstein Aagaard-Nilsen, Vladimir Cosma, Goff Richards, John Reeman, Rolf Rudin y Philip Sparke, entre otros.
INTERPRETES A NIVEL NACIONAL
RAMÓN BENITEZ

Suscribirse a:
Entradas (Atom)