POSTURA DEL CUERPO
Usualmente se adoptan tres actitudes
corporales durante la práctica con
el instrumento: de pie, sentado o en
marcha. En los tres casos la cabeza se
debe mantener erguida para permitir el
libre paso del aire a través de la garganta
(abierta).
De igual manera el tronco y la
columna deben estar derechos pero
sin tensiones que puedan obstaculizar
el correcto funcionamiento del sistema
respiratorio.
Todas las recomendaciones que generalmente
se dan en relación con la postura corporal para
el canto se pueden aplicar en la mayoría de
los casos para los instrumentos de viento, tales
como mantener los pies con una separación
similar a la de los hombros y no realizar
ningún tipo de tensiones salvo aquellas que
se derivan del hecho de soportar naturalmente
el peso del instrumento.
Las recomendaciones sobre la postura
corporal y la respiración deben ser observadas
cuidadosamente en todos los casos.
REGISTRO
Se debe comenzar por el primer sonido que
pueda realizar el estudiante y, a partir del
mismo, completar la escala de sonidos naturales
en el registro medio o central del instrumento
(Do2 a Do3 en la escala general).
Todas las personas no poseen las mismas
características ni la misma configuración física;
por tal razón, cada uno debe desarrollar sus
capacidades de acuerdo a sus condiciones
naturales. Mediante ejercicios por grados
conjuntos se puede lograr que el estudiante,
en poco tiempo, alcance un ámbito de octava
en el registro central del instrumento.