HISTORIA DEL EUFONIO
Desde el año 1400 a. de C. aparece en Egipto una gran variedad de instrumentos del mismo
tipo que son llamados cuernos y más tarde, en Roma, se encuentran instrumentos similares
en forma alargada que eran usados en ejercicios militares, guerras y actos de la alta sociedad
romana. La boquilla se incluye posteriormente como un aditamento para facilitar el paso de la
vibración producida por el aire sobre los labios al instrumento el cual, a su vez funciona como
un amplificador de las vibraciones sonoras. En el Barroco la boquilla se podía ajustar, alargando
o acortando su extensión por medio de un tubo graduable. De esta manera se podía modificar el
tono del instrumento y complementar la serie natural de armónicos. Estos procedimientos dieron
como origen las trompetas de varas que a su vez fueron antecesores del sacabuches (actual
trombón).
En el periodo de 1842 a 1845, Adolph Sax desarrolló una serie de instrumentos
llamados saxhorns. Sax amplió la gama de registros al incluir cornetas,
flugelhorns, tubas y el bombardino, y los enriqueció con el sistema de válvulas
rotatorias formando una familia homogénea de instrumentos valvulados de
latón, los cuales patentó en Francia en 1845.
Un sistema que cumple funciones similares fue
desarrollado alrededor de 1839 por François
Perinet mediante una válvula de pistón, la cual
fue mejorada por Gustav Besson en 1855. En
dicho sistema el aire fluye en forma recta dentro
de la válvula. Cuando se oprime este pistón
el aire se desvía a una sección extra de tubo,
posibilitando la emisión de un rango diferente
de sonidos.
En la actualidad la mayoría de estos instrumentos
cuentan con tres o más pistones que facilitan
y concretan la escala cromática y la serie
armónica a través de las siete posiciones
ofreciendo grandes posibilidades para su
ejecución. La válvula de pistón representó
un avance significativo, especialmente en los
aspectos relacionados con una mayor agilidad
y versatilidad en la emisión de los sonidos en
el instrumento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario